¡ATENCIÓN! Esta entrada, como las demás sobre este tema, contiene SPOILERS DE LAS CINCO TEMPORADAS de Perdidos emitidas hasta la fecha. Leed bajo vuestra responsabilidad.

Pero, ¿cuáles son las similitudes de Lost con Watchmen, al margen de algunas trivialidades ("sale una isla" he llegado a leer por ahí, en el colmo de la perogrullada)? Yo destacaría que ambas obras juegan endiabladamente bien con el desorden cronológico (flashbacks o flashforwards) como estructura narrativa, exploran los límites de sus respectivos medios (cómic o ficción televisiva), subvirtiendo en muchas ocasiones sus propios convencionalismos, y están plagadas de auto-referencias, e infinidad de detalles semi-ocultos que hacen que las repetidas lecturas o visualizaciones hagan más y más completa la experiencia.

Bueno, al menos su origen sí ha sido desvelado, aunque curiosamente no en la serie, como debería, sino a traves de la Lost Experience, un juego online que sirve de publicidad viral para la serie. Uno de los vídeos incluidos en el juego es este:
Y... ¿eso es todo? ¿La ecuación Valenzetti? Vale, eso explica por qué los de Dharma emitían los números por la antena, dato que se nos facilita en Numbers, y es fácil intuir que ese es también el motivo por el que la secuencia está inscrita en la escotilla, como vemos al final del episodio. Pero, ¿por qué los números están por todos lados? ¿Por qué Hurley gana la lotería con ellos? ¿Por qué le traen esa tremenda mala suerte?
Me temo que preguntarse eso es como preguntarse por qué el smiley con el ojo derecho cruzado por algo está en todas partes en Watchmen. ¿Es un juego con el lector? ¿Una simple broma? ¿O está ahí para señalar que el universo tiene un orden interno que se nos escapa? ¿Que hay una arquitectura en el propio tejido de la creación? ¿Que el mundo es algo más que un reloj sin relojero?

Quizás Lost trate de que, como el Dr. Manhattan, al final terminemos creyendo en los milagros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario